TLALCHICHI

El binomio perro-humano ha sido una conjugación histórica en diferentes culturas del
mundo. En el México Prehispánico, esta sinérgica relación estuvo presente en su
cosmogonía, incluso más allá de la vida, quedando plasmada en sus mitos, leyendas y en
una gran diversidad de representaciones artísticas.

En el marco de nuestras festividades del Día de Muertos, el Taller Jacobo & María Ángeles
muestra una de las razas poco conocidas de la época prehispánica: el Tlalchichi, que en
náhuatl quiere decir << perrito de piso >>, debido a su baja estatura que, en comparación
con las demás razas, fue la característica más notable de este perro. Las representaciones
escultóricas más relacionadas con las cualidades de los tlalchichis son las vasijas cerámicas
producidas en la cultura de tumbas de tiro, de donde el taller toma inspiración para recrear
las posturas juguetonas y las formas de éstas para traducirlas a tallas en madera de copal.

Se sabe que en el México Prehispánico existieron cuatro razas de perro; el itzcuintli (el perro
común), el xoloitzcuintli (perro sin pelo), el malix (perro maya) y el tlalchichi: un perrito
bajuelo y redondillo que tuvo su origen en el Occidente de Mesoamérica en los actuales
estados de Nayarit, Colima, Sinaloa, Jalisco y Michoacán. Lugares donde se encontraron
una gran cantidad de esculturas cerámicas de perros bajos y gordos que acompañaban al
difunto dentro de recintos mortuorios conocidos como tumbas de tiro. Muestra de su
estrecha relación con estos animales, su presencia en la vida cotidiana y religiosa de las
personas, indica la trascendencia del perro en la cosmovisión de los pueblos del Occidente.

Echados, comiendo, bailando, los tlalchichis se visten con atuendos que evocan pieles
ornamentadas en colores inspirados en los códices prehispánicos. El taller ha generado
dinámicas combinaciones donde los tonos rojos, verdes, naranjas y azules se unen a través
de la iconografía zapoteca. Estos símbolos son interpretados desde la creatividad de los
artistas y artesanos del taller, quienes, a través de las técnicas del tallado, la pintura y la
minuciosa aplicación en hoja de oro, dan vida a la relación entre los perros y los seres
humanos. De esta manera, se contribuye significativamente a la preservación y transmisión
de nuestra valiosa herencia prehispánica.

El Taller de Jacobo y María Ángeles, comprometido en la preservación de esta identidad,
genera esta colección a partir de las reflexiones sobre la representación y el simbolismo del
tlalchichi para imbricar caminos en los que pasado y presente se funden en nuevos
carácteres que buscan su legitimación a partir de la cosmovisión mesoamericana y su lugar
actual. Materialidad y simbolismo dialogan en la exposición como elementos que proponen
un acercamiento a lo que fueron y lo que son los perros en nuestras vidas y, sugieren, un
ineludible porvenir en donde estemos acompañados por estos leales seres.

Para más información sobre esta colección o cualquier otra, llena el siguiente formulario y nosotros nos comunicaremos contigo.

FORMULARIO DE COLECCIONES - DETRÁS DE UNA MÁSCARA 2022

VISÍTANOS

Cjon. del Olvido 9, 71506
San Martín Tilcajete, Oax.
951 524 90 27 ext.4

HORARIOS

Lunes - Domingo
8:00 am - 6:00 pm
Abrimos los 365 días del año

Copyright© 2021 Jacobo y Maria Angeles. Todos los derechos reservados        Preguntas Frecuentes

Copyright© 2021 Jacobo y Maria Angeles. Todos los derechos reservados        Preguntas Frecuentes

Whatsapp InstagramFacebookYouTube