Nos interesa expandir las posibilidades de nuestras creaciones, generar mundos diferentes y contar nuevas historias que al mismo tiempo, nos ayuden a seguir compartiendo nuestra cultura y tradiciones.
El Taller Jacobo y María Ángeles siempre ha buscado la manera de innovar y de estar a la vanguardia dentro del oficio. Después de años perfeccionando las técnicas del tallado y el decorado, y el involucramiento de nuestro hijo, Ricardo Ángeles, nuestros conceptos y creatividad han madurado, permitiendo que la producción pueda concebirse a través de colecciones, y no sólo desde piezas individuales. Estas series complejizan la manera en la que las piezas se relacionan entre ellas, en su contexto, con un tema, e incluso una historia.
Algo que hemos tenido muy claro desde los 90 ‘s ha sido el entender nuestro trabajo como obras de arte, diluyendo la línea que diferencia al arte de la artesanía. La idea de generar colecciones nos ha aproximado todavía más a refinar ese aspecto, aunado a la construcción de un espacio galerístico en las instalaciones del taller y en nuestras sedes, complementado con los dispositivos y la iluminación adecuada, lo que repercute en una presentación impecable de todo nuestro trabajo.
01
Detrás de una máscara
Desde hace varios años el taller Jacobo y María Ángeles enriquece y promueve el carnaval mediante la recuperación de sus elementos vernáculos. Esta es una colección que busca dar a conocer la tradición, al mismo tiempo que incorpora su visión estética, en la que destacan las máscaras como resultado de un proceso antropológico, cultural y artístico.
02
Eterno Reposo
Amos afables de Xoloitzcuintles, Jacobo y María Ángeles parten de una tradición antigua y del vínculo con estos seres superlativos. Comparten un conjunto de esculturas que dotan de lomos, trompas y orejas bien definidas, contemplando la subjetividad del arte en cada línea y trazo en blanco y negro. Eterno Reposo confín remoto a la ofrenda a estos seres de inteligencia y personalidad magnífica que comparten el camino continuo para salvar tu alma en el mundo espiritual, terrenal y en el inframundo.
02
Eterno Reposo
Amos afables de Xoloitzcuintles, Jacobo y María Ángeles parten de una tradición antigua y del vínculo con estos seres superlativos. Comparten un conjunto de esculturas que dotan de lomos, trompas y orejas bien definidas, contemplando la subjetividad del arte en cada línea y trazo en blanco y negro. Eterno Reposo confín remoto a la ofrenda a estos seres de inteligencia y personalidad magnífica que comparten el camino continuo para salvar tu alma en el mundo espiritual, terrenal y en el inframundo.
03
Hermanos de la tierra
Madera y piedra pueden ser materiales inertes. La acción humana — aunque también los procesos cósmicos y naturales — son capaces de dar forma a elementos que parecen descansar en un sueño eterno. A partir de “un golpe de vista”, el artesano es capaz de encontrar la imagen de un animal extinto en la rama de un árbol caído, de multiplicar los sentidos visuales en los que un tronco puede derivar, de cincelar y figurar en la piedra las mareas de imágenes que habitan en su mente.
04
Plaga
El taller Jacobo y María Ángeles presenta “Plaga”, una colección agudamente reflexiva que habita entre los límites de lo que consideramos bello y lo que rechazamos pasionalmente como desagradable. El efecto de ansiedad o repele que producen comúnmente los insectos considerados como plagas queda anulado por los meticulosos detalles de la iconografía zapoteca, los detalles de plata y los acabados en hoja de oro que adornan a estos crujientes bichos tallados en madera de copal.
04
Plaga
El taller Jacobo y María Ángeles presenta “Plaga”, una colección agudamente reflexiva que habita entre los límites de lo que consideramos bello y lo que rechazamos pasionalmente como desagradable. El efecto de ansiedad o repele que producen comúnmente los insectos considerados como plagas queda anulado por los meticulosos detalles de la iconografía zapoteca, los detalles de plata y los acabados en hoja de oro que adornan a estos crujientes bichos tallados en madera de copal.
05
Nómadas
Colección que representa tres años de trabajo y esfuerzo. En ella se plantea una visión sobre un futuro distópico donde la ciencia se fusiona con las creencias ancestrales zapotecas; experimentando genéticamente con los seres humanos y mezclandolos con características animales, yendo en contra de la naturaleza con el objetivo de lograr mayor longevidad, resistencia y adaptación a la tierra con el objetivo de enfrentar las adversidades que les trae la migración.
06
Guardianes
El Taller Jacobo y María Ángeles creó dos ”Guardianes” para que habitaran en la ciudad de Nueva York con la misión de acompañar y proteger a todos los migrantes latinoamericanos, mexicanos y oaxaqueños que viven o están por llegar a Estados Unidos buscando un mejor futuro para sus familias. Estas dos figuras monumentales son parte de la narrativa planteada en la colección de NÓMADAS.
06
Guardianes
El Taller Jacobo y María Ángeles creó dos ”Guardianes” para que habitaran en la ciudad de Nueva York con la misión de acompañar y proteger a todos los migrantes latinoamericanos, mexicanos y oaxaqueños que viven o están por llegar a Estados Unidos buscando un mejor futuro para sus familias. Estas dos figuras monumentales son parte de la narrativa planteada en la colección de NÓMADAS.
07
Hurakán
Hurakán se refiere a la deidad de la tormenta, palabra de origen maya que describe uno de los fenómenos naturales más complejos. Criatura de una sola pierna que se aproxima imponente a la superficie, moviendo impetuosamente al viento con sus brazos, y sosteniéndose desde el mar con su garra. Esta muestra del taller Jacobo y María Ángeles busca traducir esta idea, rindiéndole tributo a este dios temible, pero bondadoso. Con su multiplicidad de presencias y afectaciones, se nos muestra una vez más desde la instancia de lo inverosímil.
08
Pelota Mixteca
Amanece. Es domingo, y cuando el Sol está en el cenit empieza el Compromiso. El espacio sagrado es trazado cuidadosamente con cal por el Chacero. Los 10 jugadores agrupados en dos quintas ofrecen sus respetos al Coime antes de entrar al Pasajuego. “¡Va de buenas!” grita emocionado El Chacero. Cuando la pelota está en el aire se hace presente la eternidad. Su trayecto es desviado por un guante formidable que evita que caiga al suelo. La Pelota Mixteca es una práctica para personas con sentido común en el sentido comunitario, sus identidades se hermanan en la dualidad del ancestral juego: ritual y deporte.
08
Pelota Mixteca
Amanece. Es domingo, y cuando el Sol está en el cenit empieza el Compromiso. El espacio sagrado es trazado cuidadosamente con cal por el Chacero. Los 10 jugadores agrupados en dos quintas ofrecen sus respetos al Coime antes de entrar al Pasajuego. “¡Va de buenas!” grita emocionado El Chacero. Cuando la pelota está en el aire se hace presente la eternidad. Su trayecto es desviado por un guante formidable que evita que caiga al suelo. La Pelota Mixteca es una práctica para personas con sentido común en el sentido comunitario, sus identidades se hermanan en la dualidad del ancestral juego: ritual y deporte.
09
Jaguares
Las piezas expuestas a continuación presentan una novedad en formas y estrategias. La intervención de estas figuras deja entrever desde el exterior, casi de manera brutalista, su estructura de madera tallada en palo fierro. Este respeto por el fondo permite apreciar la materialidad de la madera misma, facultando su concepción como parte de la gama, ya no sólo de colores, sino de texturas posibles. A cada pieza se le decora con aplicaciones en hoja de oro, destacando visualmente lo simbólico de la elegancia del jaguar
10
Tuneo
El automóvil es el vehículo por excelencia. Aquella máquina que nos brinda la posibilidad de trasladarnos espacialmente, pero también de implicarnos en diversos tipos de simbolismos, ya sean de estatus, identidad, entre otros. A partir de la idea de que nosotros mismos construimos y modificamos la realidad a través de intervenciones en nuestro contexto y posesiones. El taller Jacobo y María Ángeles ha decidido implicarse en el tuneo, en la intervención de diversos objetos y en la contribución a la reconstrucción y apropiación de la realidad para volverla más personal, menos ajena.
10
Tuneo
El automóvil es el vehículo por excelencia. Aquella máquina que nos brinda la posibilidad de trasladarnos espacialmente, pero también de implicarnos en diversos tipos de simbolismos, ya sean de estatus, identidad, entre otros. A partir de la idea de que nosotros mismos construimos y modificamos la realidad a través de intervenciones en nuestro contexto y posesiones. El taller Jacobo y María Ángeles ha decidido implicarse en el tuneo, en la intervención de diversos objetos y en la contribución a la reconstrucción y apropiación de la realidad para volverla más personal, menos ajena.
11
Desde la tierra
Desde la tierra es una colección que parte de la idea de conservar y atesorar. La serie consta de diversos animales de tamaño miniatura de la fauna silvestre de San Martín Tilcajete, ya sea que estén presentes, o extintos. Por otro lado, cuenta con una categoría de fusiones de animales, las cuales son de mayor dimensión que el resto de las figuras de la serie. A manera de homenaje, se les inmortaliza para recordarles a futuro.
12
Lechuzas de noche
Entre las ramas de los árboles, protegidas por la penumbra de la noche, se anidan las
lechuzas, solitarias. Una colección compuesta por nueve piezas de estás aves
nocturnas, que abren sus alas, miran a los ojos fijamente, y después de una larga
jornada, volarán a casa, finalmente.
12
Lechuzas de noche
Entre las ramas de los árboles, protegidas por la penumbra de la noche, se anidan las
lechuzas, solitarias. Una colección compuesta por nueve piezas de estás aves
nocturnas, que abren sus alas, miran a los ojos fijamente, y después de una larga
jornada, volarán a casa, finalmente.
13
Calendario
Iguana, coyote, tortuga, camaleón, serpiente, armadillo, venado, conejo, rana, perro, chango, búho, tlacuache, jaguar, águila, cenzontle, mariposa, caracol, pescado, colibrí: son 20 animales que conforman el calendario zapoteca. El taller Jacobo y María Ángeles presenta esta serie de piezas con mucho orgullo y conocimiento. A manera de agradecimiento por sus 28 años, el taller se congratula de presentar el origen de su entendimiento artístico, inspirando también la cosmovisión de las tonas y nahuales.
14
Pachangas
En este festejo sin fin, los simios tan afectuosos de sí mismos y de sus allegados, se
ríen, se abrazan y se acarician mutuamente. Una inusual puesta en escena donde el
comportamiento es definido únicamente por la directriz de los placeres. Estos gozosos
primates nos enseñan una lección muy importante: cómo la sexualidad forma parte
esencial de nuestra naturaleza.
14
Pachangas
En este festejo sin fin, los simios tan afectuosos de sí mismos y de sus allegados, se ríen, se abrazan y se acarician mutuamente. Una inusual puesta en escena donde el comportamiento es definido únicamente por la directriz de los placeres. Estos gozosos primates nos enseñan una lección muy importante: cómo la sexualidad forma parte esencial de nuestra naturaleza.
15
Corazón de Nahual
Corazón de nahual nace a partir de un diálogo entre Jacobo y María sobre su
noviazgo de la juventud, y lo que era en su momento el acto de cortejar a tu pareja a través del obsequio. Pensaron en un objeto que se regalaba anteriormente: un
alhajero, y cómo estos siempre han sido cajitas de madera, minúsculos contenedores de secretos y tesoros.
VISÍTANOS
Cjon. del Olvido 9, 71506
San Martín Tilcajete, Oax.
951 524 90 27 ext.4
HORARIOS
Lunes - Domingo
8:00 am - 6:00 pm
Abrimos los 365 días del año
Copyright© 2021 Jacobo y Maria Angeles. Todos los derechos reservados Preguntas Frecuentes
Copyright© 2021 Jacobo y Maria Angeles. Todos los derechos reservados Preguntas Frecuentes